Una descripción general de qué hay y qué hacer en el circuito.
Es un área andina que pertenece al departamento de Cusco y se extiende a lo largo del río Vilcanota (que se lo llama también Urubamba) desde Pisac hasta Ollantaytambo. Incluye los valles formados tanto por este río como por otros cursos de agua cercanos.
Sobre esta zona se asentaron los incas y posteriormente sufrió la ocupación de los españoles. Es así como hoy en día hay varios pueblos y sitios arqueológicos con una gran riqueza cultural, que cuentan con estructuras y muestras tanto incas como de la época colonial.
Es visitado por un gran número de turistas gracias a las facilidades para acceder y la cantidad de atractivos que se pueden ver. Para recorrerlo y conocerlo, en sus diferentes localidades hay servicios como medios de transporte público, sitios para comer, alojamientos y mercados artesanales. Los siguientes lugares se pueden ver y para ingresar se necesita tener el boleto turístico de Cusco (BTC, que se lo puede pagar en el momento): Moray, Ollantaytambo, Pisac, Chinchero y Sacsayhuamán.
Con respecto a cuándo visitar el valle, como ocurre en toda esa región la mejor época es a mitad del año porque es cuando llueve menos (igual puede llover, pero en promedio las precipitaciones son menos en esos meses). De todos modos hay que considerar que también es la temporada alta y se llena de turistas.
Destinos de Valle Sagrado de los Incas
Sitios de interés turístico que se pueden ver y/o visitar en este circuito.