IMPORTANTE: Algún dato, imagen o video pueden ser del 2010 o antes.
Imagen: Laguna Brava
Información
Es un área protegida del noroeste de La Rioja, que incluye dentro de sus límites a una laguna extensa que tiene su nombre. Están en plena cordillera de los Andes, con una altitud que llega a pasar los 4000 m s.n.m. El clima es seco, frío, hay nieve en invierno y durante las noches la temperatura desciende hasta muchos grados bajo cero.
Es uno de los destinos turísticos más impactantes de la provincia. En su ambiente puneño árido se pueden observar lagunas salinas de altura, géiseres activos y bofedales rodeados de cumbres nevadas. La laguna principal (laguna Brava) está a unos 4200 m s.n.m. y ocupa unos 50 kilómetros cuadrados que pueden variar de un año a otro.
Para visitarla es requisito registrarse en su puesto de guardafauna, y es obligatorio ir con un guía habilitado que se puede conseguir en la localidad de San José de Vinchina. El recorrido se hace siguiendo la ruta nacional 76 que va al paso internacional Pircas Negras. Considerar que en todo el lugar no hay ningún servicio ni comercio, así que antes de ir hay que abastecerse de todo lo necesario (comida, bebidas, combustible, etc.).
Para quienes les interesa aventurarse, pueden ir (se necesita vehículo, radio y equipamiento adecuado) hasta el cráter Corona del Inca, que está localizado por arriba de los 5000 m s.n.m. y tiene un diámetro de 5 km. Al tener agua en su interior forma una laguna, en donde se batió el récord mundial de buceo de altura.
IMPORTANTE: Al visitar el área protegida, considerar que no hay señal de celular y por momentos el lugar está totalmente desierto, por lo que se recomienda ir con un vehículo apropiado y en buenas condiciones. Por otro lado, puede haber vientos muy fuertes, por lo cual se debe tener cuidado con los niños y al abrir las puertas de los automóviles.
Uno de los objetivos de la creación de la reserva es la protección de la vicuña (Vicugna vicugna), que estuvo en peligro de extinción. Actualmente la especie se ha recuperado bastante, y convive allí con el otro camélido sudamericano silvestre que es el guanaco (Lama guanicoe). Otro mamífero que se suele registrar es el zorro colorado (Lycalopex culpaeus), y también está presente (aunque más difícil de ver) el puma (Puma concolor).
En la laguna principal uno de los atractivos es la presencia de flamencos, que corresponden a las 3 especies que existen en el país: la parina chica (Phoenicoparrus jamesi), la parina grande (Phoenicoparrus andinus) y el flamenco austral (Phoenicopterus chilensis, que aquí está en menor número). Otras aves que se pueden encontrar son la agachona grande (Attagis gayi, difícil de observar en otros lugares), el chorlito puneño (Charadrius alticola), guayata (Chloephaga melanoptera) y varias especies de dormilonas.