Atractivos principales: kilómetros de playa a lo largo de su costa atlántica. El oeste andino con bosques, lagos y varios de los seismiles más altos de América. Sierras pampeanas por el centro del país. Las llanuras del este con pampas, selvas y esteros.
Una descripción general de qué hay y qué actividades se pueden hacer en el país.
A lo largo del país se presentan climas y relieves diferentes, por lo que se pueden hallar paisajes y atractivos turísticos muy diversos. Por un lado está la región andina elevada en el sector oeste, donde se encuentra el cerro Aconcagua (6962 m s.n.m.), que es el pico más alto de América. Por otro lado, en general hacia el este el territorio va bajando en altitud (con excepciones) y termina con una larga costa marina.
En Argentina es común mencionar algunas regiones, que cada una agruparía provincias o partes de ellas: por el norte están el Noroeste y la región chaqueña; por el oeste Cuyo; por el este la Mesopotamia y la región pampeana; por el centro las Sierras Pampeanas y por el sur se tiene la Patagonia. Cada una de estas áreas ofrecen al turista sus atracciones y actividades, y entre las conocidas de cada una de ellas podemos mencionar a modo de ejemplo (solo por nombrar algunas, porque hay muchas más):
— la quebrada de Humahuaca y la puna en el Noroeste;
— el parque provincial Aconcagua en Cuyo;
— las cataratas del Iguazú y los esteros del Iberá en la Mesopotamia;
— la capital Buenos Aires en la región pampeana;
— el glaciar Perito Moreno, la península Valdés y San Carlos de Bariloche en la Patagonia.
El país cuenta con un sistema parques nacionales, muchos de los cuales son accesibles para visitarlos. En particular, el parque nacional Iguazú y el parque nacional Los Glaciares reciben un gran número de turistas extranjeros que se acercan a conocer sus atractivos naturales únicos.
Respecto al transporte, hay aeropuertos en las ciudades más importantes, y líneas de autobuses que dejan en los principales destinos. Para llegar en avión desde el exterior la mayoría de los vuelos arriban al aeropuerto internacional de Ezeiza que está en las afueras de la ciudad de Buenos Aires.
Pasando al clima, en todo el país el verano (diciembre a marzo) es más cálido que el invierno (junio a septiembre). Dependiendo de la región, las diferencias de temperatura entre ambas estaciones es más o menos notoria. Y por otro lado, a medida que nos desplazamos de norte a sur el clima tiende a ser más frío.
Para quienes les interesa la observación de fauna silvestre, hay muchos sitios por todo el territorio donde se puede hacer esta actividad. Por nombrar algunos, están las yungas y la provincia de Misiones con su alta biodiversidad; y son clásicos para la práctica de ecoturismo el Iberá, la península Valdés, Punta Tombo y muchos más.