Una descripción general de qué hay y qué hacer en el circuito.
Este circuito abarca la parte catamarqueña de la puna o meseta altiplánica de la cordillera de los Andes de Argentina. Allí se pueden ver cerros, volcanes, salares y lagunas. El clima es seco y con gran amplitud térmica entre el día y la noche.
Una característica para mencionar, es que se trata de una de las áreas más intactas del país. Por un lado tiene grandes extensiones totalmente deshabitadas, incluso sin alambrado (poco común de ver en otros lugares) y con paisajes totalmente naturales. La única localidad con una población permanente considerable es Antofagasta de la Sierra, ya que otras como El Peñón y Antofalla tienen pocos habitantes. La vía principal para acceder es la ruta provincial 43.
Los sitios para visitar son muchos, pero vale aclarar que solamente algunos son aptos para llegar con vehículo propio y en forma autoguiada. Para la mayoría es necesario contratar una excursión que incluya un vehículo todo terreno y un guía autorizado, que muchas se ofrecen en El Peñón y Antofagasta de la Sierra. Esto se debe a una cuestión de seguridad, puesto que hay lugares donde hay solo una huella para llegar, es fácil perderse o pueden pasar horas (o días) sin que aparezca nadie.
Entre los paseos clásicos podemos encontrar:
— Volcanes Antofagasta y Antofalla: se encuentran cerca de Antofagasta de la Sierra, y se pueden conocer tanto los volcanes como sus lagunas que se encuentran al pie.
— Campo de Piedra Pómez: un lugar desértico con grandes fragmentos de piedra pómez, que toman diferentes formas.
— Salar de Antofalla: es el salar más largo del mundo. La aldea de Antofalla se encuentra justo al lado.
— Laguna Blanca: un área protegida extensa que incluye a la laguna que lleva su nombre, donde se puede observar un buen número de aves silvestres.
— Volcán Galán: hay una gigantesca caldera volcánica con una elevación en su interior.
Destinos de Puna Catamarqueña
Sitios de interés turístico que se pueden ver y/o visitar en este circuito.